La científica Margarita Salas y 'El Brujo', entre los invitados de Siglo Futuro

La académica inaugura el año cultural este viernes en el Centro Cultural Ibercaja, donde hablará de su experiencia como mujer y científica. Entre los invitados figuran el escritor Andrés Trapiello y el actor Rafael Álvarez 'El Brujo'.
La Junta recupera la Escuela de Pensamiento Feminista

El Instituto de la Mujer reabre este espacio para la reflexión y el debate sobre las aportaciones del feminismo a la sociedad, analizando las causas de las desigualdades y con dos bloques: el machismo como hecho cultural y la prostitución y trata.
Viaje a la Guadalajara judía

Las juderías, sus habitantes, las sinagogas y el patrimonio judío centrarán el nuevo ciclo de conferencias de la Biblioteca Pública que arranca el lunes 27 de noviembre con una mirada a los judíos de la Guadalajara medieval.
"Todos los Timoteos Mendietas han cambiado la historia de este país"

La Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica, invitada en una mesa coloquio organizada por Ahora Guadalajara. El público llenó la Sala Tragaluz en un acto al que asistió Ascension Mendieta, entre otros.
Los tapices de Pastrana, objeto de un amplio programa cultural

La Parroquia y el Museo de Pastrana han organizado un ciclo de conferencias con motivo del 350º aniversario de la llegada de las telas a la villa ducal, que incluye un concierto de órgano y una exposición temporal, entre otras actividades.
“Hay una España vacía real y otra mental”

El escritor Sergio del Molino presentó en el Archivo Provincial su exitoso ensayo sobre la despoblación en el medio rural, hablando del fenómeno del libro para que se debata sobre un conflicto para el que reclama “un cambio de enfoque”.
Arranca un ciclo sobre trabajos inéditos de arqueología en la provincia

El Museo de Guadalajara inaugura este jueves el segundo ciclo de conferencias sobre trabajos inéditos de arqueología en la provincia con el equipo que localizó hace unas semanas Caraca, la ciudad romana de Driebes.
Historia, matemática y arte en los 'Jueves de la Ciencia'

Arranca el 23 de febrero este ciclo divulgativo-científico, que abrirá el catedrático Antonio Perez Sanz sobre 'curvas con historia'. Entre otras conferencias, se disertará sobre la pintura del Bosco, el paisaje y sobre cáncer.
Siglo Futuro anima a “pensar utópicamente”

Una mesa redonda de la Fundación reivindicó este jueves la necesidad de imaginar mundos mejores frente a realidades como el cambio climático, a partir del clásico de Tomás Moro, en su IV centenario.
Mora: “Es necesario encender la curiosidad”

El profesor Francisco Mora impartió ayer en Azuqueca una ponencia sobre Neuroeducación, la primera de las lecciones magistrales de 'Iniciativa Puente', un programa para retener el talento joven local. El público llenó el EJE.
Más Artículos...
- Siglo Futuro incorpora la política a su programación
- “La crisis de los refugiados de Siria está mal contada”
- Siete conferencias retratarán a Guadalajara y sus ríos
- Siglo Futuro pone poesía al otoño
- Homenaje a Siglo Futuro, por llevar “25 años construyendo sueños”
- El rincón de pensar alcarreño celebra sus bodas de plata
- Los Premios Siglo Futuro reivindican 25 años de cultura “libre y plural”
- Garrido: “La cultura de esta ciudad ha pasado de nada a todo”
- El Infantado acogerá un seminario sobre los Mendoza
- La Guadalajara de "las gestas"
- Savater: "Las personas cultas necesitan menos dinero"
- Educar contra “los mecanismos que alimentan el machismo”
- “Hay que hablar sin ponerlo todo perdido de palabras”
- Diputación convoca cuatro ciclos de conferencias hasta fin de año
- "Los periodistas deben evitar los silencios pagados"
- El juez Elpidio Silva, en la nueva programación de FSF
- "España no sería el país de los grandes místicos sin Santa Teresa y San Juan"
- Siglo Futuro inaugura mayo con Maribel Verdú y Gracia Querejeta
- Una historia de piratas de ayer y de hoy
- Salud, arte y prehistoria, en los 'Jueves de la Ciencia'